La Consejería de Educación promueve la transformación educativa de los centros a través del fomento de la innovación educativa, la formación permanente del profesorado en la competencia digital y la implementación de las tecnologías de la información y de la comunicación en los procesos educativos con el fin de que el alumnado adquiera las competencias necesarias que les permitan desenvolverse con garantías en la sociedad global.
El desarrollo de la competencia digital en la enseñanza básica, identificada en el perfil de salida y los descriptores operativos del nuevo desarrollo curricular, así como su presencia en las distintas áreas o materias de todas las etapas de educación no universitaria debe servir de referencia para seguir impulsando el desarrollo de la competencia digital del profesorado y la transformación de los centros en organizaciones educativas digitalmente competentes.
NORMATIVA ESTATAL
Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, sobre la actualización del marco de referencia de la competencia digital docente. https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/16/pdfs/BOE-A-2022-8042.pdf
INFOGRAFÍAS DE LAS ÁREAS DEL MARCO DE REFERENCIA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE (MRCDD)
Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente. https://www.boe.es/boe/dias/2022/07/12/pdfs/BOE-A-2022-11574.pdf
NORMATIVA AUTONÓMICA EN CASTILLA Y LEÓN
Orden EDU/2471/2023, de 23 de febrero, por la que se regulan los procedimientos para la acreditación, certificación y registro de la competencia digital docente para el personal docente de los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.
Mediante esta orden se regulan los procedimientos para la acreditación, certificación y registro de los niveles de la competencia digital docente para el personal docente de los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León con la finalidad de adquirir, desarrollar, reconocer y promover la mejora del desarrollo profesional relacionado con la competencia digital de los docentes.
Todo el personal docente de los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León podrán conocer su estado actual de acreditación desde la Zona privada del Portal de Educación, así como la descarga de los correspondientes certificados de acreditación (cuando tenga reconocido alguno de los niveles); en los apartados correspondientes de la web, pulsando en el icono de 'Registro de Formación' (REGFOR).
PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIÓN DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE EN CYL
Los procedimientos de acreditación para cada uno de los distintos niveles de la competencia digital docente son los que se detallan en el anexo I de la Orden y se enumeran a continuación:
(Pulsa sobre los enlaces para acceder a más información sobre cada uno de estos procedimientos)
ORDEN EDU/362/2025, de 4 de abril, por la que se convoca el procedimiento de selección de docentes jubilados para su nombramiento como profesores honoríficos colaboradores en el ámbito del sistema educativo no universitario de la Comunidad de Castilla y León, para el curs
Anunciar la celebración del sorteo público para realizar la preasignación de los libros de texto procedentes del Banco de libros de texto y material curricular de Castilla y León, entre el alumnado beneficiario que adquiera el derecho a su uso gratuito en el marco de la c
ANPE Castilla y León junto con el resto de organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación de Castilla y León exige un calendario real de negociación para afrontar la subida salarial de todos los docentes de nuestra Comunidad Aut
La Agencia Tributaria ha habilitado un nuevo procedimiento para que los mutualistas jubilados puedan solicitar la devolución de lo pagado de más en el IRPF al realizar las aportaciones a la Mutualidad Nacional de Enseñanza Primaria antes de 1978, habilitando un nuevo formulario.