• Noticia nueva

Oposiciones Aragón 2026: oferta de empleo público. Cuerpo de maestros 305 plazas


28 Oct, 2025

Oposiciones 2026 del Cuerpo de Maestros en Aragón: una oferta decididamente insuficiente.

La Consejería aprueba convocar 305 plazas distribuidas en ocho especialidades.

  • ANPE Aragón: “las plazas anunciadas nos parece una oferta totalmente insuficiente, raquítica y con unas cifras incompatibles con cualquier objetivo de reducción de las tasas de interinidad en las especialidades del cuerpo de Maestros, quedando muy lejos de las de la última convocatoria en el mismo y que tampoco fue generosa.
  • ANPE reclama a la Administración tomarse en serio los problemas: urge reforzar las plantillas; urge reducir las ratios de alumnos y reforzar apoyos y desdobles.
  • La oferta aprobada es incongruente de cara a la aplicación, en el curso 2026-2027, de la reducción de la jornada lectiva a 23 horas semanales en aplicación del último ACUERDO DE CONDICIONES LABORALES.

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha aprobado este lunes, 27 de octubre de 2025, en mesa sectorial, llevar a la convocatoria de oposiciones del Cuerpo de Maestros, a celebrar a partir de junio de 2026, un total de 305 plazas. La oferta incluye únicamente plazas de reposición correspondientes a la OEP de 2024.

Distribución por especialidades:

  • Educación Infantil: 70 plazas
  • Inglés: 70 plazas
  • Educación Física: 50 plazas
  • Pedagogía Terapéutica: 45 plazas
  • Primaria: 30 plazas
  • Audición y Lenguaje: 20 plazas
  • Música: 15 plazas
  • Francés: 5 plazas

Las pruebas se celebrarán en verano de 2026, previsiblemente en junio, y seguirán la estructura ordinaria de las convocatorias anteriores, con una fase escrita y otra oral, que incluirá la defensa de la programación y una unidad didáctica. Durante el mes de noviembre de 2025 se constituirá la comisión organizadora, con representantes del Departamento y de los tres Servicios Provinciales, que determinará las sedes y calendario definitivos.

Desde ANPE Aragón nos parece una oferta totalmente insuficiente, raquítica y con unas cifras incompatibles con cualquier objetivo de reducción de las tasas de interinidad en las especialidades del cuerpo de Maestros, quedando muy lejos de las de la última convocatoria en el mismo —y que tampoco fue generosa—.

Desde ANPE reclamamos a la Administración tomarse en serio los problemas: urge reforzar las plantillas; urge reducir las ratios de alumnos y reforzar apoyos y desdobles de cara a la aplicación, en el curso 2026-2027, de la reducción de la jornada lectiva a 23 horas semanales en aplicación del último Acuerdo de condiciones laborales.